slideshow 1 slideshow 2 slideshow 3 slideshow 4

Usted está aquí

Bases de participación

Se va a organizar una liga de fútbol sala durante el tiempo de recreo, con las siguientes bases:
1. Podrán participar todos los alumnos/as de 5º y 6º nivel de Educación Primaria.
2. Los equipos estarán formados por 6 jugadores/as (al menos 2 de cada sexo), indistintamente del grupo al que pertenezcan, los 6 jugadores serán titulares.
3. Cada participante abonará 1,5 € en concepto de premios y otros gastos.
4. La liga se compondrá de 1 vuelta y los 8 primeros jugarán un PLAY-OFF (4º&5º - 3º&6º - 2º&7º- 1º&8º - Semifinales y Final).
5. Los partidos serán de dos periodos de 10 minutos cada uno.
6. Los partidos comenzarán a partir de los 10 minutos de haber sonado el timbre de comienzo del recreo y nunca finalizará después de que suene el timbre de entrada a clase.
7. En el caso de que algún jugador falte a clase el día en el que su equipo le corresponda jugar, este jugador sería sustituido por cualquier alumno/a de 5º o 6º que no esté inscrito en el torneo o haya estado, en la caso de renuncia voluntaria. En el caso de faltar dos jugadores/as o alineación indebida se daría como resultado 1-0 favorable al equipo contrario.
8. El plazo de inscripción finalizará el día 20 de octubre de 2018 a las 14:00 horas.
10. El torneo comenzará el día 24 de octubre de 2017.
11. Trofeos:

  1. Un trofeo por jugador al equipo campeón.
  2. Un trofeo por jugador al equipo subcampeón.
  3. Un trofeo por jugador al equipo que gane el "juego limpio", este no puede ser ni campeón ni subcampeón.
  4. Un trofeo al mejor portero.
  5. Un trofeo al mejor máximo goleador.
  6. Un trofeo a la mejor jugadora.

Le recordamos a los participantes que esta actividad complementaria tiene los siguientes objetivos:

  • Posibilitar la participación de los alumnos/as del Tercer ciclo de Educación Primaria en una actividad reglada y adaptada a sus niveles físico - técnicos.
  • Facilitar el acceso a la práctica de la actividad física durante el periodo de recreo.
  • Orientar la práctica deportiva en equipo dentro de un esquema lúdico y recreativo en el que la competición es un medio y no un fin en sí mismo.
  • Fomentar la integración de niños y niñas en el marco de una educación no sexista.
  • Establecer relaciones de compañerismo y amistad, entre los alumnos/as del ciclo, a través de la practica del deporte.
  • Habituarse a ganar y perder, a competir con naturalidad, y anteponer el juego limpio al triunfo.

Contenidos.

Conceptuales:

  • Deporte más habitual en el entorno: normas, reglas y formas de juego.
  • Técnica y táctica deportiva.
  • El deporte como fenómeno cultural, social y escolar

Procedimentales:

  • Adquisición y perfeccionamiento de habilidades específicas: formación de estrategias de equipo.
  • Práctica de una actividad deportiva recreativa colectiva.
  • Práctica de una actividad deportiva en competición.

 

Actitudinales:

  • Aprecio de la función de integración social que tiene la práctica de la actividad física de carácter deportivo-recreativa.
  • Participación en una actividad deportiva con independencia de la cualidad física o del sexo.
  • Valoración de los efectos que, para las condiciones de salud y calidad de vida, tiene la práctica habitual de actividades deportivas.
  • Disposición favorable a la autoexigencia y la superación de los propios límites.
  • Aceptación del reto que supone competir con otros, sin que ello suponga actitudes de rivalidad, entendiendo la oposición como una estrategia de juego no como una actitud frente a los demás.
  • Cooperación y aceptación de las funciones atribuidas dentro de una labor de equipo.